Parcep

El Plan de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Primaria (PARCEP) se concibe como un proyecto global que, integrado dentro del Plan de Centro, pone en práctica un conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad y cantidad de los aprendizajes, de la relación del alumnado con el centro, de la participación de las familias y de las posibilidades educativas del entorno del centro.


Objetivos:

  • Desarrollar medidas que contribuyan a compensar el desfase curricular que pudiese presentar el alumnado del centro, desarrollando actuaciones que favorezcan el éxito escolar.

  • Promover la inclusión educativa y social del alumnado del centro.

  • Mejorar el clima de convivencia del centro.

  • Poner en práctica actividades extraescolares y complementarias que realcen el valor y el atractivo de la educación para el alumnado procedente de contextos socioculturales poco estimulantes.

  • Reducir las tasas de absentismo escolar del centro, así como prevenir el abandono escolar temprano.

  • Incrementar cuantitativa y cualitativamente la interacción del centro con su entorno, fomentando la participación de las familias y de otros agentes educativos del contexto más próximo en las actividades del centro y viceversa.

El Plan PARCEP ofrece recursos a los centros educativos para que, junto a los demás actores de la educación, trabajen en una doble dirección: contribuir a debilitar los factores generadores de la desigualdad y garantizar la atención a los colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir los riesgos de exclusión social.

Para SportEduca el objetivo fundamental es el dotar a nuestros alumnos de recursos y estrategias necesarias para que integren en sus vidas y en su futuro (personal y, formativo y laboral), las pautas y orientaciones tanto académicas como sociales necesarios. Para ello crearemos un ambiente adecuado para el estudio, las preguntas y desarrollar el gusto por aprender.

La gran apuesta de SportEduca, es dotar al proyecto del profesorado más adecuado y mantener los cauces de coordinación necesarios, con el fin de conseguir al final de curso un notable progreso en los alumnos seleccionados por el centro educativo para participar en el proyecto.


ParceS

El Plan de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación Secundaria (PARCES) se concibe como un proyecto global que, integrado dentro del Plan de Centro, pone en práctica un conjunto de actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad y cantidad de los aprendizajes, de la relación del alumnado con el centro, de la participación de las familias y de las posibilidades educativas del entorno del centro. De manera específica, el plan de apoyo y refuerzo en centros de educación secundaria contribuye de manera directa a la reducción del absentismo escolar y del abandono escolar temprano.

Objetivos:

  • Contribuir a la realización de acciones de tránsito y acogida del alumnado procedente de la educación primaria que le permitan percibir el centro como un lugar seguro, agradable, atractivo y potenciador del aprendizaje.

  • Desarrollar medidas que contribuyan a compensar el desfase curricular que pudiese presentar el alumnado del centro, desarrollando actuaciones que favorezcan el éxito escolar

  • Promover la inclusión educativa y social del alumnado del centro.

  • Mejorar el clima de convivencia del centro.

  • Poner en práctica actividades extraescolares y complementarias que realcen el valor y el atractivo de la educación para el alumnado procedente de contextos socioculturales poco estimulantes.

  • Reducir las tasas de absentismo escolar del centro, así como prevenir el abandono escolar temprano.

  • Incrementar cuantitativa y cualitativamente la interacción del centro con su entorno, fomentando la participación de las familias y de otros agentes educativos del contexto más próximo en las actividades del centro y viceversa.

  • Incrementar el número de alumnado que obtiene el título de graduado en educación secundaria obligatoria.

  • Establecer planes específicos de orientación (desarrollo de habilidades para la gestión de la carrera) dirigidos al alumnado con mayor riesgo de abandono escolar temprano.


Para SportEduca el objetivo fundamental es el dotar a nuestros alumnos de recursos y estrategias necesarias para que integren en sus vidas y en su futuro (personal y, formativo y laboral), las pautas y orientaciones tanto académicas como sociales necesarios. Para ello crearemos un ambiente adecuado para el estudio, las preguntas y desarrollar el gusto por aprender.

La gran apuesta de SportEduca, es dotar al proyecto del profesorado más adecuado y mantener los cauces de coordinación necesarios, con el fin de conseguir al final de curso un notable progreso en los alumnos seleccionados por el centro educativo para participar en el proyecto.

acompañamiento escolar

El acompañamiento escolar es una actuación dirigida a mejorar la adquisición de las competencias clave, especialmente en comunicación lingüística y razonamiento matemático, del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que precisa acciones de carácter compensatorio. Por tanto, se concibe como una medida motivadora, a la vez que favorecedora del éxito escolar, así como una importante vía para la prevención del absentismo y abandono escolar temprano.

Objetivos:

  • Favorecer la inclusión educativa y social del alumnado que requiera de esta medida, facilitándoles técnicas y herramientas necesarias para un desenvolvimiento autónomo.

  • Contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el currículo de la etapa de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria dentro del Proyecto Educativo del centro.

  • Apoyar la transformación social y cultural del centro escolar y de la comunidad educativa.

  • Establecer cauces de coordinación, cooperación y colaboración entre todos los agentes implicados en el sistema educativo, docentes y no docentes, para prestar una respuesta integral al alumnado desde una visión inclusiva de la educación.


Para SportEduca el objetivo fundamental es el dotar a nuestros alumnos de recursos y estrategias necesarias para que integren en sus vidas y en su futuro (personal y, formativo y laboral), las pautas y orientaciones tanto académicas como sociales necesarios. Para ello crearemos un ambiente adecuado para el estudio, las preguntas y desarrollar el gusto por aprender.

La gran apuesta de SportEduca, es dotar al proyecto del profesorado más adecuado y mantener los cauces de coordinación necesarios, con el fin de conseguir al final de curso un notable progreso en los alumnos seleccionados por el centro educativo para participar en el proyecto.

acompañamiento escolar domiciliario

El acompañamiento escolar domiciliario es una actuación dirigida a posibilitar la continuidad del proceso educativo a aquel alumnado de entre 6 y 16 años que presente necesidades específicas de apoyo educativo por razón de enfermedad y que, por prescripción médica no pueda asistir a su centro educativo durante un período prolongado de tiempo. Esta actuación permite complementar otras formas de atención domiciliaria puestas en funcionamiento por la Consejería de Educación y Deporte, así como atender a un mayor número de alumnas y alumnos que lo requieren. La actuación de acompañamiento escolar domiciliario se podrá desarrollar, únicamente, cuando en el domicilio se encuentre una persona responsable legal de la alumna o del alumno, que permanecerá en el domicilio hasta la finalización de cada sesión.

Objetivos.

  • Garantizar el derecho a la educación al alumnado destinatario de esta actuación.

  • Promover la coordinación entre los diferentes agentes implicados en la educación del alumno o la alumna, especialmente entre el centro educativo y otros agentes del contexto familiar.

  • Minimizar los efectos negativos que, sobre la adquisición de las competencias clave, pudiese tener el período de convalecencia.


Para SportEduca el objetivo fundamental es el dotar a nuestros alumnos de recursos y estrategias necesarias para que integren en sus vidas y en su futuro (personal y, formativo y laboral), las pautas y orientaciones tanto académicas como sociales necesarios. Para ello crearemos un ambiente adecuado para el estudio, las preguntas y desarrollar el gusto por aprender.

La gran apuesta de SportEduca, es dotar al proyecto del profesorado más adecuado y mantener los cauces de coordinación necesarios, con el fin de conseguir al final de curso un notable progreso en los alumnos seleccionados por el centro educativo para participar en el proyecto.

acompañamiento lingüÍstico para alumnado inmigrante

El acompañamiento lingüístico para alumnado inmigrante es una actuación dirigida al alumnado de origen extranjero que presenta dificultades para la comprensión y uso del español como lengua vehicular. Se desarrolla en los centros educativos de Educación Primaria o Educación Secundaria obligatoria durante dos o cuatro horas semanales en horario extraescolar de tarde. En este espacio, pueden desarrollar tanto actividades específicas para el aprendizaje de la lengua, como para el desarrollo de hábitos de organización del tiempo y planificación del trabajo, que les permitan mejorar sus rendimientos académicos.

Objetivos.

  • Favorecer la inclusión educativa y social del alumnado que requiera de esta medida, facilitándoles técnicas y herramientas necesarias para un desenvolvimiento autónomo.

  • Contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el currículo de la etapa de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria dentro del Proyecto Educativo del centro.

  • Apoyar al alumnado de origen extranjero para la consecución de niveles competenciales en comunicación lingüística (lengua española como lengua vehicular) que le permita un mayor y mejor acceso al currículo así como una mejor interacción en los diferentes contextos en los que se desenvuelve.


Para SportEduca el objetivo fundamental es el dotar a nuestros alumnos de recursos y estrategias necesarias para que integren en sus vidas y en su futuro (personal y, formativo y laboral), las pautas y orientaciones tanto académicas como sociales necesarios. Para ello crearemos un ambiente adecuado para el estudio, las preguntas y desarrollar el gusto por aprender.

La gran apuesta de SportEduca, es dotar al proyecto del profesorado más adecuado y mantener los cauces de coordinación necesarios, con el fin de conseguir al final de curso un notable progreso en los alumnos seleccionados por el centro educativo para participar en el proyecto.